¿Puede la ciencia mejorar el rendimiento de un gamer?

Un estudio reciente ha puesto a prueba esta idea con una técnica utilizada en deportes tradicionales: la retroalimentación en video. En este caso, se aplicó para mejorar un movimiento crucial en el juego Street Fighter V: el ataque anti-aéreo, que permite neutralizar a los oponentes cuando saltan.

Joven jugador de videojuegos concentrado frente a su monitor en un entorno oscuro con pantallas coloridas al fondo
Foto de Yan Krukau: https://www.pexels.com/es-es/foto/hombre-jugando-ordenador-neon-9071739/

¿En qué consistió el estudio?

  • Tres jugadores, con distintos niveles de experiencia (novato, intermedio y experto), entrenaron junto a un psicólogo.
  • Las partidas fueron grabadas, registrando cada movimiento y cada pulsación de botón.
  • Después de cada partida, revisaban las grabaciones con el investigador, quien les indicaba qué habían hecho bien y cómo podrían mejorar.
  • Se utilizaban herramientas como la pausa, el retroceso y la cámara lenta para analizar cada detalle.

¿Cuál fue el resultado?

Todos los jugadores mejoraron tanto en el entrenamiento como en competiciones online reales. Esto demuestra que la retroalimentación en video no solo les ayudó a perfeccionar su técnica, sino también a aplicarla de forma efectiva contra otros jugadores.

¿Por qué es importante?

Esta técnica ya había demostrado ser eficaz en deportes como el baloncesto y la natación. Pero esta es la primera vez que se aplica a los eSports, y los resultados fueron positivos. El análisis de conducta es versátil: también funciona para gamers.

Limitaciones y próximos pasos

El estudio también tuvo algunos desafíos:

  • No se pudo controlar cuánto practicaban los jugadores fuera del experimento.
  • Hubo problemas de conexión que afectaron algunas sesiones.
  • La motivación y las habilidades previas de cada jugador influyeron en los resultados.

En el futuro, sería interesante probar esta técnica con otras habilidades del juego, como el contragolpe o los ataques por encima, y ver cómo influye en el resultado de las partidas. Este estudio abre las puertas a nuevas formas de entrenamiento conductual para videojuegos, demostrando que las técnicas utilizadas para mejorar habilidades físicas en deportes tradicionales también pueden llevar el rendimiento de los gamers al siguiente nivel.

En el video short se resume el artículo:

Short explicativo del artículo: uso del feedback en video para mejorar el rendimiento en eSports.

Referencias

White, R., Miltenberger, R., & Concepcion, A. (2024). Evaluating video feedback to improve eSports performance in Street Fighter V. Behavioral Interventions, n/a(n/a), e2056. https://doi.org/10.1002/bin.2056

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Andrés Sardinero.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a www.loading.es que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad